BUS
En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus).
La información que se envía de una computadora a otra viaja
directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al
destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una
velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia
(terminador).
Ventajas:
Ventajas:
● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
Desventajas:
● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos
● En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
● La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
ANILLO
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Ventajas:
- El sistema provee un acceso equitativo
- El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red
- Arquitectura muy solida
Desventajas:
- Longitudes de canales
- Dificil de diagnosticar la fallas y dificil de reparar
- El canal se desgrada a medida que la red crece
ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Ventajas:
Ventajas:
- Posee un sistema que permite agregar
- No se desconecta nunca
- Centralización de la red
Desventajas:
- El viaje de cable viaja por separado de cada computadora
- Es costosa ya que se requiere mas cable
ARBOL
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Telaraña
Las topologías de telaraña están inmediatamente con el concepto de rutas. A diferencia de todas las topologías anteriores, los mensajes enviados en una red de telaraña pueden tomar cualquiera de las muchas rutas posibles para llegar a su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario